Historia abreviada de la ciencia y los niños prodigio
El interés científico por los niños prodigio empezó a desarrollarse en el siglo XVIII, inspirado por la nueva manera de entender el genio como una cualidad propia e innata en ciertas personas. Casos como el del niño alemán Christian Heinrich Heineken (1721-1725), políglota y “erudito” antes de los cuatro años, y el fenómeno de los virtuosos musicales, contribuyeron en gran medida a que se hablara del genio precoz. En 1764, Daines Barrington (1727-1800) de la Royal Society de Londres, sometió a Mozart a una serie de experimentos para probar su genio musical, a quien comparó con Jean-Philippe Baratier (1721-1740), un niño prodigio, políglota y erudito alemán.
Una década antes, la Royal Society había examinado a un prodigio del cálculo mental llamado Jedediah Buxton (1707-1772), el tipo de niño prodigio que más interesó a las academias de ciencia en Europa a lo largo del siglo XIX. Por ejemplo, entre 1837 y 1840, Vito Mangiamele (1827-1897) de Sicilia, y Henri Mondeux (1826-1862) de Francia, demostraron sus habilidades para el cálculo frente a François Arago en la Academia de Ciencias de París. A pesar de que se escribieron informes sobre estos niños para entender sus métodos para el cálculo, los académicos no llegaron a ninguna conclusión respecto a las capacidades mentales detrás de su don.
A principios del siglo XIX, fue la frenología quien intentó identificar las facultades mentales de los niños prodigio, desde genios del cálculo a artistas. La frenología, hoy considerada como una pseudociencia, fue una disciplina que asoció los surcos y las protuberancias del cráneo con facultades mentales u “órganos”, como se les solía llamar a esas protuberancias. En 1814, Franz Joseph Gall (1758-1828), padre de dicha disciplina, examinó al genio matemático Zerah Colburn (1804-1839), un niño analfabeto de diez años, y creó un molde de su cráneo. Según Gall, existía un “órgano para el cálculo” el cual dijo haber identificado en la frente de Colburn y en los bustos de grandes matemáticos de la historia.
Otro tipo de niños prodigio fueron sometidos a exámenes similares. Por ejemplo, en 1820, George Combe (1788-1858), de la Sociedad Frenológica de Edimburgo, hizo un molde del cráneo de la actriz infantil Clara Fisher (1811-1898), el cual exhibió en sus conferencias en Europa y Estados Unidos. Combe observó que Fisher poseía una cabeza mayor de lo común, la cual permitía una gran combinación de órganos y facultades, como la imitación, que explicarían sus prodigiosas habilidades para el teatro.
Tras el declive de la frenología en los años 1840, fue principalmente la psicología quien intentó explicar las capacidades mentales de los niños prodigio. El interés psicológico por esta clase de sujetos partía de la premisa de que los casos extremos o “anormales” permitían investigar en mayor medida facultades mentales generales, como la memoria y la inteligencia, porque en estos sujetos extremos dichas facultades se hallaban amplificadas y el científico podía “observarlas” como a través de una lupa. En palabras del psicólogo experimental norteamericano Edward W. Scripture (1864-1945), el análisis psicológico de los “poderes” de los niños prodigio consistiría “en determinar los procesos mentales que se hallan detrás de dichos poderes para establecer una serie de gradaciones de lo normal a lo anormal”.
Dentro del positivismo que gobernaba la psicología experimental, lo “normal” era definido como la media, mientras que lo “anormal” (o lo patológico) consistía una desviación del estado normal, en vez de un estado diferente, como se había concebido antes del siglo XIX. Al encontrarse en un extremo de este supuesto continuo, el examen psicológico de los niños prodigio sirvió para definir el estado normal. El interés científico por los prodigios fue comparable al de otros sujetos considerados anormales o extremos, como los genios y los médiums espiritistas.
De entre los psicólogos de la época que mostraron un interés por los niños prodigio, el caso más conocido es Alfred Binet (1857-1911). Antes de desarrollar el primer test de inteligencia en 1905, Binet investigó calculadores prodigio como Jacques Inaudi (1867-1950) en su laboratorio de psicología experimental de la Sorbona de París. Como hemos comentado en otra entrada, el examen de Inaudi contribuyó a que Binet y sus colegas investigaran cuestiones como la memoria auditiva, la capacidad que este niño prodigio utilizaba para el cálculo mental. A principios del siglo XX, Binet se interesó por otro tipo de prodigios, como el pintor infantil Tade Styka (1889-1954), discípulo del famoso pintor Jean-Jacques Henner. Dicha investigación contribuyó en su estudio de los llamados “tipos cognitivos”, que usó para definir la inteligencia. Según Binet, Styka era una mezcla entre el “tipo imaginativo” y el “tipo observador”.
Otras investigaciones sobre niños prodigio fueron importantes. En 1900, el fisiólogo Charles Richet (1850-1935) presentó a un prodigio musical de tan solo tres años en el Congreso Internacional de Psicología de París. Se trataba del llamado “Mozart español”, Pepito Arriola (1896-1954), de quien ya hemos hablado en este blog. En 1903, Arriola sería el sujeto experimental del psicólogo y etnomusicólogo alemán Carl Stumpf (1848-1936) en Berlín. Esta fue la primera investigación seria y bien organizada de un prodigio musical. Stumpf sometió a Arriola a varios tests que él mismo había desarrollado para medir su agudeza acústica y memoria auditiva, así como sus capacidad para improvisar. Entre otras cuestiones, halló que el niño, de entonces seis años, tenía un “oído absoluto”, de modo que era capaz de identificar cualquier tono o nota con solo escucharlo.
Si bien el trabajo de Stumpf con Arriola duró varias semanas y fue bastante completo, la primera investigación longitudinal de un niño prodigio fue llevada a cabo por el psicólogo húngaro Géza Révész (1878-1955). Entre 1910 y 1914 investigó al pianista infantil Ervin Nyiregyházi (1903-1987), a quien sometió a los tests de acústica ideados por Stumpf y al test de inteligencia de Binet y Simon. A pesar de que Révész halló que la “edad mental” de Nyiregyházi era 2-3 años superior a la edad que tenía, consideró que los tests de inteligencia solo servían para estudiar capacidades generales en grandes grupos de la población y no permitían examinar las capacidades específicas propias de sujetos como Nyiregyházi, como la creatividad.
Para terminar, merece la pena mencionar la investigación que llevó a cabo la psicóloga suiza Franziska Baumgarten (1883-1970), quien a lo largo de los años 1920 estudió a nueve niños y niñas prodigio en áreas como la música, la ilustración, la geografía y el ajedrez. Entre sus sujetos se halló el prodigio polonés del ajedrez Samuel Reshevsky (1911-1992), de quien hemos hablado en otra entrada.
Entre 1930 y 1980, hubo un cierto vacío en la investigación centrada sobre niños prodigio, ya que el foco de atención se centró en los niños superdotados definidos a través del cociente intelectual, una medida que resultó no ser adecuada para estudiar el fenómeno de los niños prodigios. Según hemos mostrado en otra ocasión, es a partir de los años 1980 que la psicología volverá a ampararse de este fenómeno centrándose en cuestiones como el desarrollo del talento, las inteligencias múltiples y la relación entre la precocidad y el genio en la edad adulta.
Saber más:
- Baumgarten, Franziska (1930). Wunderkinder, psychologische Untersuchungen. Leipzig: Johann Ambrosius Barth.
- Binet, Alfred (1894). Psychologie des grands calculateurs et joueurs d’échecs. Paris: Hachette.
- Gall, Franz Joseph (1825). Sur les fonctions du cerveau et sur celles de chacune de ses parties. Tome V. Paris: Ballière.
- Révész, Géza (1925). The psychology of a musical prodigy. London, New York: Kegan Paul & Co.; Harcourt & Co.
- Richet, C. (1901). Note sur un cas remarquable de précocité musicale. En P. Janet (Ed.), IVe Congrès International de Psychologie. Compte rendu des séances et texte des mémoires (pp. 93–99). Félix Alcan.
- Schweitzer, Marlis (2016). Casting Clara Fisher: phrenology, protean farce, and the “astonishing” career of a child actress. Theatre Journal, 68(2), 167–190.
- Scripture, Edward W. (1891). Arithmetical prodigies. American Journal of Psychology, 4(1), 1–59.
- Stumpf, Carl (1909). Akustische Versuche mit Pepito Arriola. Beiträge zur Akustik und Musikwissenschaft, 4, 105–116.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Andrea Graus (6 de marzo de 2021). Historia abreviada de la ciencia y los niños prodigio. Niños prodigio. Recuperado 8 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mq13