Pepito Arriola: el “Mozart español”
En agosto de 1900, el fisiólogo Charles Richet presentó un prodigio musical en el IV Congreso Internacional de Psicología de París. Se trataba de un joven español, José Rodríguez Arriola (1896-1954), más conocido como Pepito Arriola, de tres años, siete meses y siete días de edad. “Arriolita” deleitó al público tocando una habanera y una marcha militar que había compuesto, y finalmente interpretó la Marsellesa. En Francia, la prensa anunció el concierto que había dado ante “una docta asamblea de sabios, médicos y psicólogos” quienes, al escucharlo tocar, “se preguntaron si había nacido un nuevo Mozart”.
La intervención de Richet en el congreso de psicología también evocó a Mozart, el niño prodigio por excelencia, cuyo caso sigue actuando como símbolo del genio y del puer senex, dos figuras asociadas al niño prodigio. Richet empezó por explorar el origen de los dones musicales de Arriolita. Al parecer, Pepito era el único hijo de una viuda llamada Josefa Rodríguez, de Ferrol (Galicia). El padre había muerto antes de que Pepito naciera. Aunque su memoria era notable, no tenía habilidades musicales. La madre, por el contrario, tocaba el piano y la guitarra “con una rara perfección” desde una edad temprana. Para Richet, este hecho evidenciaba un antecedente hereditario.
Josefa Rodríguez dijo descubrir los dones musicales de su hijo cuando este tenía dos años y medio. Josefa llevaba tiempo interpretando una canción en el piano de casa cuando, un día, escuchó la misma melodía siendo interpretada con gran maestría. Su sorpresa encontrar a su hijo sentado solo ante el instrumento. A partir de entonces, el talento de Pepito supuestamente se desarrolló de forma natural, sin recibir ninguna lección.
Al contar esta historia ante el congreso de psicología, Richet ignoraba que era un producto de propaganda creado por la madre de Pepito. Dicha anécdota había sido ideada para suministrar todos los elementos maravillosos atribuidos a los niños prodigio: desde su asombrosa precocidad, hasta su talento espontáneo e innato. Su madre difundió esta historia en la prensa internacional y en la biografía titulada Pepito Rodríguez Arriola (Apuntes para la biografía de este prodigioso músico) (1900), publicada cuando el prodigio tan solo tenía tres años.
Otra historia (probablemente más acertada) sobre el origen del talento de Pepito Arriola es que fue su tía, Aurora Rodríguez, la que alimentó sus dotes musicales desde que era un bebé. Lo que Richet ignoraba cuando dio su charla en París es que, poco después del nacimiento de Pepito, la madre lo dejó con su tía Aurora, de dieciséis años, y huyó a Madrid escapando el escándalo provocado por la concepción ilegítima de Pepito. Desde entonces, Aurora empezó a dar lecciones de piano al bebé con el objetivo de convertirlo en un prodigio musical.
Como señala Alison Sinclair, la obsesión de Aurora Rodríguez por convertir a su sobrino en un prodigio anticipó su concepción de su hija Hildegart. En lugar de un prodigio musical, Aurora transformó a su hija, nacida en 1914, en una conferenciante y escritora prolífica sobre el tema de la reforma sexual, y en activista del partido socialista. Hildegart murió trágicamente en 1933, asesinada por un disparo de su propia madre, después de intentar separarse de ella. La historia conmocionó a la sociedad española y ha inspirado películas y novelas, como Mi hija Hildegart (1977), de Fernando Fernán Gómez.
La vida de Pepito Arriola no tuvo un final macabro, pero confirma la vieja suposición de que los niños prodigio tienen su “futuro en el pasado”, como decía Liszt. En cuanto la madre de Pepito se enteró del don musical de su hijo lo llevó a Madrid, donde en diciembre de 1899 realizó su primer concierto en el Salón Montano. Los periódicos de todo el mundo anunciaron el descubrimiento de un “nuevo Mozart”. Arriolita fue invitado a actuar ante la realeza española, quien impresionada por su talento decidió patrocinar su educación musical en Alemania.
Pepito se trasladó con su madre a Leipzig, donde estudió en el conservatorio bajo la tutela del famoso Arthur Nikisch. A partir de entonces, su carrera fue estelar. Tocó para el emperador alemán Guillermo II y actuó en los teatros más importantes de los Estados Unidos, como el Carnegie Hall. En Nueva York, cautivó al tenor Enrico Caruso. Los conciertos le proporcionaron una pequeña fortuna y recibió importantes regalos de la realeza española y del emperador alemán.
Sin embargo, al entrar en la edad adulta, el mito del “Mozart español” comenzó a desvanecerse. A partir de los veinte años los conciertos se volvieron escasos y Arriola empezó a aceptar trabajos sin prestigio, como tocar para las películas mudas. Durante la Segunda Guerra Mundial, cuando tenía casi cincuenta años, permaneció en Alemania y tocó para la radio de Berlín, a veces en presencia de Hitler, Goebbels y Göring. Después de la guerra, Arriola perdió todas sus posesiones y se mudó a Barcelona, donde vivió con una hermanastra en un modesto piso de alquiler en el barrio obrero de Sants. Trabajó como afinador de pianos y dio clases particulares.
Arriola murió pobre y olvidado en 1954, a la edad de 59 años. En 2018, las autoridades políticas gallegas patrocinaron un doble CD con sus composiciones con el objetivo de ayudar a superar la imagen del niño prodigio que fue y promover al artista adulto. A pesar de estos intentos, la historia de Arriola es recordada en la línea del trágico mito vinculado a los niños prodigio, según el cual rara vez son capaces de cultivar su fama y talento durante la edad adulta.
Saber más:
- Dopico Vale, J., & Mera Castro, J. L. (2003). Pepito Arriola, un músico de una generación. Ferrol Análisis, 18, 59–68.
- Graus, A. (2021). Child prodigies in Paris in the Belle époque: between child stars and psychological subjects. History of Psychology 24 (3), 255-274.
- Sinclair, A. (2012). La forja del prodigio: Pepito Arriola. En K. Bacon & N. Thorton (Eds.), The noughties in the hispanic and lusophone world (pp. 143–161). Newcastle: Cambridge Scholars Publishing.
- Tellez Cámara, P. (2015). Vida, obra, activdad musical y recepciónd e Pepito Arriola a través de la prensa (1899-1919). Universidad Autónoma de Madrid.
- Zamora, J. M. (1900). Pepito Rodríguez Arriola (Apuntes para la biografía de este prodigioso músico). Madrid: Imp. del Asilo de huérfanos del S. C. de Jesús.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Andrea Graus (16 de agosto de 2020). Pepito Arriola: el “Mozart español” Niños prodigio. Recuperado 13 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mq0w
Lo que tocaba Pepito por sorpresa era “Moraima”, muy popular entonces.