La invención de la infancia y del niño prodigio (I)
La infancia suele considerarse como una “invención” de la modernidad. Muchos creen que, más allá de la era moderna, no existía la infancia tal y como la conocemos hoy en día; es decir, una infancia según la cual el niño es un ser distinto al adulto, con su carácter inocente, que tiene sus propias necesidades y al cual la sociedad debe responder de un modo adaptado.
Hasta cierto punto, la “invención moderna” de la infancia es un producto historiográfico. Empezó con el historiador Philippe Ariès, quien en 1960 publicó un libro muy conocido sobre la infancia en el Antiguo Régimen. Según Ariès y otros historiadores posteriores, como Neil Postman, la infancia es un fenómeno moderno con solo algunos siglos de historia. Ariès argumentó que el concepto moderno del niño, es decir, el concepto sentimental de la infancia, estaba ausente en el medievo, donde los niños eran vistos como pequeños adultos dependientes que todavía no podían trabajar y reproducirse. Según Ariès, la idea moderna de la infancia empezó a vislumbrarse en la Italia del Renacimiento y en la Alemania de la Reforma Protestante, cristalizó primero en la Inglaterra de los siglos XVII y XVIII, durante la Ilustración, y luego se expandió por Francia y por las regiones más urbanizadas de Europa y de América durante la era industrial.
Postman coincidió con Ariès en que los niños no siempre han tenido infancia como la entendemos hoy en día. Un factor clave que identifican ambos historiadores es la creación de la familia nuclear. Este tipo de familia, el más expandido en la sociedad occidental actual, es en gran medida un producto de la industrialización. Antes de la revolución industrial las familias en el campo eran extensas. Se tenían muchos hijos, la mayoría de los cuales no sobrevivía los primeros años de vida, de modo que el apego familiar era, según los historiadores citados, menor. Con el abandono del campo y el traslado de las familias a las ciudades y fábricas para trabajar, las familias se reducen. Los hijos, al ser menos, ganan importancia y se busca protegerlos.
Según Ariès, por primera vez, los niños se convirtieron en el centro de atención de las familias, también en las nuevas clases obreras del siglo XIX. Se alimentó cada vez más la idea de que los niños necesitaban atención propia y que no debían estar expuestos a ambientes peligrosos. Esta preocupación estuvo acompañada por las campañas de alfabetización, las cuales tenían lugar desde la Ilustración. Poco a poco, los derechos de la infancia empezaron a reconocerse a nivel estatal. No fue hasta 1870 que la educación obligatoria se implantó en la mayoría de países europeos, pero incluso entonces muchos niños no tuvieron acceso a las escuelas porque seguían trabajando para ayudar a mantener los ingresos de la familia.
La tesis de que la infancia es una invención moderna, producto en parte de la aparición de la familia nuclear, ha sido contestada. Otros historiadores debaten si la infancia siempre ha sido reconocida de alguna forma a lo largo de la historia. Hugh Cunningham, por ejemplo, argumenta que en el Cristianismo, y por lo tanto en la sociedad occidental antes del desarrollo de la familia nuclear, el apego emocional de los padres a los hijos siempre había existido. Según Cunningham, la idea sentimental de la infancia ya existía en el medievo. Fue en ese momento que se empezó a predicar que los niños eran inocentes y que era importante bautizarlos lo antes posible, de modo que si morían antes de cumplir un año, como ocurría muchas veces, su inocencia quedaba preservaba en virtud del bautismo.
Más allá del punto de vista que adoptemos con respecto al origen de la idea moderna de la infancia, la mayor contribución de esta clase de historiografía es su insistencia en la historicidad la infancia. Mediante sus estudios vienen a decirnos que la infancia, y en consecuencia, el niño, nunca fue una condición esencial o natural, una constante a través del tiempo, sino que cambió y que fue influenciada por la forma en que era experimentada tanto por adultos como por niños.
En este blog nos interesamos por una clase de niños en particular: los niños prodigio. También en este caso, a pesar de que no ha sido tan estudiado, podemos preguntarnos cuándo se “inventó” el niño prodigio. Así lo veremos en la siguiente entrada.
Saber más:
- Philippe Ariès, L’Enfant et la vie familiale sous l’Ancien Régime. Paris: Points, 2014 [1960].
- Neil Postman, The disappearance of childhood. New York: Vintage Books, 1994 [1982].
- Hugh Cunningham, Children and childhood in western society since 1500. London and New York: Routledge, 2005 [1995].
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Andrea Graus (28 de julio de 2019). La invención de la infancia y del niño prodigio (I). Niños prodigio. Recuperado 8 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mq0l