Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Los niños prodigio según el espiritismo

Las explicaciones que se han dado sobre el origen y la naturaleza de los niños prodigio en los últimos dos siglos son muy variadas y abarcan toda clase de dominios, desde la frenología a la psicología. En esta entrada, nos ocuparemos de cómo el movimiento espiritista, uno de los más destacados y presentes en la sociedad occidental entre mediados del siglo XIX y principios del XX, interpretó el fenómeno de los niños prodigio. Como veremos, para el espiritismo estos niños no eran más que pruebas vivientes de la existencia de vidas pasadas y la reencarnación.

A pesar de que la creencia en los espíritus tiene una dimensión geográfica, antropológica y cultural muy dilatada, los historiadores sitúan los inicios del llamado “espiritismo moderno” en la granja de la familia Fox en Hydesville (Nueva York). A finales de 1847, se empezaron a oír una serie de ruidos en la propiedad de los Fox. Las dos hijas menores del matrimonio idearon un código de golpes, llamados “raps”, para comunicarse con un supuesto espíritu. Este episodio contribuyó al desarrollo del espiritismo (en inglés: Spiritualism) en Estados Unidos.

Poco a poco, las prácticas espiritistas revolucionaron la espiritualidad cristiana y se convirtieron, a su vez, en una forma de entretenimiento en los teatros y los hogares. Familiares, amigos y conocidos reunidos alrededor de una mesa intentaban comunicarse con el “más allá”. A veces, la mesa se movía o empezaba a girar de forma descontrolada, dando lugar al fenómeno conocido como mesas giratorias. La moda de las mesas giratorias llegó a Europa a principios de la década de 1850 y alcanzó una gran popularidad, hasta el punto que varios científicos y otros intelectuales intentaron hallar una explicación plausible de los hechos. 

Investigación de una conocida médium, Eusapia Palladino.

Con el tiempo, otras formas de comunicación con los espíritus proliferaron, como la posesión o la escritura automática, donde el médium transcribe de forma automática (inconsciente) los mensajes que recibe de los espíritus. A pesar de su rápida propagación, a mediados del siglo XIX el espiritismo moderno representaba un conjunto de prácticas diversificadas sin tradición aparente. Este hecho cambió con el desarrollo de la doctrina espiritista en Francia. 

Hablar de espiritismo en España significa referirse a la doctrina del intelectual y pedagogo francés Hippolyte Léon Denizard Rivail (1804-1869), más conocido mediante el pseudónimo de Allan Kardec. A principios de 1860, Kardec dotó las distintas prácticas espiritistas de un cuerpo teórico. El espiritismo de Kardec cuajó especialmente en los países de tradición latina, tanto en el sur de Europa como, más tarde, en América Latina, especialmente en Brasil, donde continúa teniendo un peso muy importante. 

Allan Kardec, fundador de la doctrina espiritista, y su tumba en el cementerio de Père Lachaise en París.

El espiritismo de Kardec combinó el socialismo utópico, el pensamiento pitagórico y la reencarnación con una nueva concepción de la moral cristiana, basada en una noción secular de la caridad. Para el espiritismo kardeciano, la caridad era la clave para alcanzar una vida futura a través de reencarnaciones progresivas, es decir, siempre dirigidas hacia un estado superior de la moral. 

La reencarnación era vista por los espiritistas como igualadora y liberadora, no relacionada con la noción del karma. Según Kardec, el hombre era el resultado de una triple unión entre cuerpo, periespíritu y espíritu. El periespíritu era definido como un cuerpo fluídico que unía las dos partes y partía con el espíritu en el momento de la desencarnación o muerte orgánica. Contenía la personalidad del hombre, su memoria, su conciencia e inconsciente. De este modo, gracias al periespíritu, uno seguía siendo el mismo a través de las múltiples reencarnaciones.

Dentro de esta lógica, para los espiritistas los niños prodigio eran pruebas vivientes de la reencarnación. ¿Cómo, si no, podía explicarse que un niño tocara el piano con tal maestría, o hiciera cálculos mentales siendo analfabeto, o ganara veinte partidas simultáneas al ajedrez? En muchos casos, no se observaba ninguna relación entre los talentos del prodigio y su familia, por lo que la teoría de la herencia quedaba descartada. Según el espiritismo, la única razón plausible que podía explicar este fenómeno era que los niños prodigio habían adquirido esos conocimientos en otras vidas, probablemente en su edad adulta, y habían conseguido conservarlos en su nueva encarnación, hecho que probaría la existencia del periespíritu. Esta creencia era compartida por los teósofos en la misma época, que también creían en sus propias teorías sobre las vidas pasadas.

El Apóstol del Espiritismo
El espiritista Léon Denis (1846-1927)

Para el espiritista francés Léon Denis, uno de los máximos representantes del movimiento espiritista en Europa, los niños prodigio habían ido perfeccionando su talento y sus conocimientos a través de múltiples reencarnaciones, por lo que uno tenía que haber vivido muchas vidas para llegar a revelarse como prodigio. A lo largo de estas vidas, el periespíritu habría acumulado todas estas habilidades, las cuales se revelaban de un modo automático, es decir inconsciente, en los niños prodigio. De ahí, decía Denis, provenía el hecho que se dieran casos improbables, según la lógica humana, como por ejemplo que un niño sin conocimientos matemáticos hiciera cálculos mentales en apenas unos minutos, mientras que los expertos necesitaban varias horas utilizando papel y lápiz. 

Pepito Arriola (1896-1954), llamado el “Mozart español”

Entre los muchos casos reales que Denis citaba como ejemplo, podemos destacar el de Pepito Arriola, el “Mozart español“, que con solo cuatro años fue presentado en el Congreso de Psicología Internacional de París (1900), evento en el cual también participaron varios espiritistas, dadas las conexiones entre el espiritismo y la ciencia que existían por entonces. Mientras el médico Charles Richet, quien investigó a Arriola y lo llevó al congreso, interpretó su talento musical como un resultado de su extraordinaria memoria para retener los movimientos de las manos y las melodías (Pepito aún no sabía leer una partitura), para espiritistas como Denis solo la teoría de las múltiples reencarnaciones podía explicar tal fenómeno. 

Ciencia y espiritismo en España, 1880-1930 (Comares, 2019)

En cierto modo, la visión de los niños prodigio según el espiritismo nos retrotrae al motivo del puer senex (el niño con la sabiduría de un anciano) que dominó la hagiografía medieval. Según el espiritismo, el niño prodigio era necesariamente un “anciano” en el sentido de que tenía que haber vivido muchas vidas para que se revelase el genio precoz por el que era reconocido. También, como en el caso del puer senex, la existencia de los niños prodigio no tendría interés por sí misma (por el individuo en particular), sino como símbolo o señal de algo mayor. Recordemos que en la literatura hagiográfica la precocidad se interpretaba como un signo de santidad, mientras que para el espiritismo sería una prueba de la reencarnación. En ambos casos, la importancia de los niños prodigio era simbólica y su existencia servía para legitimar creencias que iban mucho más allá de sus casos particulares, los cuales podían ser fácilmente instrumentalizados.

Saber más:


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Andrea Graus (6 de junio de 2022). Los niños prodigio según el espiritismo. Niños prodigio. Recuperado 13 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mq1d


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.