Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

La frenología y los calculistas mentales

Los calculistas mentales fueron uno de los fenómenos más populares de la primera mitad del siglo XIX. En esa época existieron al menos una docena de casos de gran fama en Europa y Estados Unidos, la mayoría de ellos jóvenes italianos, franceses y británicos. Eran conocidos por realizar complejos cálculos de memoria a gran velocidad, como operaciones de suma, resta, multiplicación y extracción de raíces cuadradas de más de veinte dígitos. Como veremos en esta entrada, estos casos contribuyeron a los debates frenológicos de la época. 

Esta cabeza frenológica del siglo XIX muestra la localización y los nombres de los distintos “órganos” del cerebreo. © Musée de l’Homme.

La frenología, disciplina neuroanatómica hoy denostada, defendía que el cerebro estaba constituido por una serie de «órganos» representantes de facultades mentales innatas. Estos podían identificarse a través de los surcos y bultos del cráneo, ya que se creía que este se osificaba sobre el cerebro durante su formación adaptándose a la forma de sus órganos. Un mayor tamaño del órgano correspondía a un mayor desarrollo de una facultad. Podía identificarse mediante el tacto, o incluso a la vista, por resultar en una protuberancia destacada en el cráneo; al contrario, una depresión significaba un menor desarrollo. 

El fisiólogo y anatomista alemán Franz Joseph Gall (1758-1828) fue el padre de la frenología. Junto con su principal discípulo y colaborador, el médico Johann Gaspar Spurzheim, Gall determinó que la frenología era tanto una teoría sobre el cerebro como sobre el carácter, en la medida en que permitía determinar las aptitudes de cada ser humano. El examen craneoscópico, ya fuera sobre el propio sujeto como a través de un molde de escayola obtenido al natural del cráneo de este, permitía identificar las facultades que se hallaban más desarrolladas en la persona y por lo tanto eran predominantes. En total, Gall identificó 27 órganos divididos en facultades intelectuales, morales y animales, entre ellos uno dedicado al cálculo, el cual estaba localizado sobre el extremo de las cejas en los laterales del cráneo. 

Caricatura de Gall y los frenólogos, 1808 (Wellcome Collection)

En 1814, en París, Gall realizó uno de los primeros exámenes frenológicos de un calculista mental. El sujeto en cuestión fue el norteamericano Zerah Colburn (1804-1839), mencionado en otra entrada. Por entonces, Colburn contaba con 10 años y subsistía junto con su padre gracias a sus exhibiciones de cálculo. En su primer encuentro, Gall palpó su cráneo y localizó una protuberancia al final de sus cejas, la cual indicaba una presencia destacada del órgano del cálculo. Dijo haber observado ese bulto en los bustos de grandes matemáticos como Arquímedes. Para preservar una prueba de su diagnóstico Gall mandó que se extrajera un molde frenológico de la cabeza de Colburn. 

Si se quería obtener un molde completo del cráneo era preferible rasurar la cabellera del sujeto. Sin embargo, en los calculistas mentales era suficiente obtener una máscara, es decir, un molde del rostro, ya que el órgano de interés se hallaba en la frente. Para empezar, se untaba con aceite o jabón el rostro y el cabello para que quedara resbaladizo. Luego se repartía la mezcla de escayola y agua tibia con una cuchara o las manos. Dos tubos colocados en los orificios nasales permitían la respiración, el resto quedaba cubierto. El tiempo de secado variaba según la mezcla y en el mejor de los casos tardaba tan solo cinco minutos. Una vez seco, se extraían las distintas partes del molde craneal en negativo, a través de las cuales podían crearse los bustos o las máscaras llenando la plantilla obtenida de yeso. 

También era habitual policromar los moldes finales para que fueran lo más parecidos posibles al sujeto y añadir detalles como cabelleras. El color de la piel y del cabello servían para destacar aún más las diferencias raciales. Es de destacar que, a diferencia de las máscaras mortuorias, en la cuales la técnica usada era la misma, los moldes frenológicos podían reconocerse con facilidad debido a las expresiones de tensión de los sujetos, sobre todo en los párpados, que a veces fruncían con miedo a que la escayola les entrara en los ojos.

Además de los calculistas prodigio, los frenólogos obtuvieron moldes de otra clase de talentos en los dominios de la música y el arte. Estos se exhibieron en las conferencias públicas realizadas por los frenólogos con el fin de difundir su doctrina, así como en los museos frenológicos que se crearon con el mismo propósito. En París, la iniciativa fue llevada a cabo por Alexandre Dumoutier (1797-1871), cofundador de la Sociedad Frenológica en 1831, época dorada de la frenología en Francia. Junto con el museo de Edimburgo, que era gratuito para favorecer la difusión de la frenología, el de París fue de los más importantes a nivel mundial. En él, se ofrecieron cursos prácticos sobre la frenología y sus aplicaciones en el campo de la salud, la alienación mental y la educación. Para ello, la colección de moldes y cráneos del museo contó con representantes de toda clase, desde asesinos a personas de «superioridad moral» y de etnias diversas. Hoy está preservada en los archivos del Muséum National d’Histoire Naturelle y expuesta, en parte, en el Musée de l’Homme.

En el centro, el molde frenológico de Vito Mangiamele con 10 años, a la izquierda del todo, el de Franz Liszt con 16 años. Musée de l’Homme, París.

En 1837, Dumoutier obtuvo un molde frenológico del calculador prodigio de moda de la época, el niño siciliano Vito Mangiamele (1827-1897). En palabras de Dumoutier, «la naturaleza ha impreso en la frente del joven Vito el sello de los Pitágoras, los Arquímedes, los Euclides, los Newton, los Kepler. Como en ellos, la extremidad externa de la ceja sobresale un poco y se alarga hacia la parte trasera [del cráneo]». Apuntó que esta modificación ya se había observado en «los Colborn [sic], los Buxton y los otros genios de los números que han precedido a Vito». Las personas nulas para el cálculo, en cambio, tenían la frente estrecha y deprimida en la zona descrita. Dumoutier concluyó que Mangiamele era «una prueba viviente de la verdad imperecedera de la Frenología y de la gloria de sus inmortales fundadores».

El caso de Mangiamele sirvió de inspiración a Émile Jacoby, el preceptor de otro calculista prodigio de la época llamado Henri Mondeux (1826-1862). Jacoby llevó a Mondeux al museo frenológico de París e hizo que se extrajera un molde de su cráneo «en interés de la ciencia y del arte» en dos ocasiones, en diciembre de 1839 y en julio de 1841. Acudir a las sociedades frenológicas fue una forma de publicitar los calculistas mentales. Los exámenes frenológicos fueron mencionados en la prensa y contribuyeron a multiplicar el número de invitaciones para exhibir su talento.

Los críticos con la frenología no tardaron en desmentir a Dumoutier y sus acólitos. El médico Louis Francisque Lélut (1804-1877) fue a observar y palpar el molde frenológico de Mangiamele obtenido por Dumoutier y se sorprendió de la ausencia del órgano del cálculo. Según ironizó más tarde en un libro destinado a desacreditar la frenología: «si hubiera un cerebro, un cráneo sobre el cual este órgano tenía que ser visible, enorme, y, en este caso particular, de un aspecto verdaderamente característico, sería incontestablemente el cerebro o el cráneo del pequeño calculista siciliano»; y aun así, según Lélut, allí donde debía hallarse el órgano del cálculo, señalado por una protuberancia, existía una depresión.

La crítica de Lélut es interesante porque partió del molde extraído por Dumoutier, es decir, la misma «prueba objetiva» que los frenólogos habían utilizado para legitimar su disciplina mediante calculistas prodigio como Mangiamele. Como en otros casos en la historia de la ciencia, una evidencia material que perseguía la objetividad y, por lo tanto, se esperaba que «hablara por sí misma», fue interpretada de manera contrapuesta

Saber más:


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Andrea Graus (19 de noviembre de 2021). La frenología y los calculistas mentales. Niños prodigio. Recuperado 13 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mq1a


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.