Los prodigios intelectuales
Hace poco nos llegaba la noticia de que un niño belga de 11 años, Laurent Simons (2010-), acaba de graduarse en física en la Universidad de Amberes. Habría podido graduarse antes, pero la normativa de su anterior universidad en los Países Bajos no contemplaba expedir un título a alguien tan joven. En la prensa internacional, la inaudita hazaña de Simons le ha valido el título de “niño prodigio”. Ahora bien, dentro de su excepcionalidad, Simons está lejos de estar solo. En esta entrada haremos un repaso histórico de casos célebres de niños prodigio con habilidades intelectuales y académicas que han conformado la imagen que hoy se asocia a Laurent Simons.
Empezamos con la italiana Laura Bassi (1711-1778), la hija de un profesor de medicina y filosofía de la Universidad de Bolonia que se convertiría en la primera mujer en ser profesora universitaria de física. De niña demostró una gran precocidad y aprendió latín y francés. A los 13 años su padre se encargó de su educación, instruyéndola en materias como la filosofía, las matemáticas y la metafísica. La fama de Bassi provocó el interés del arzobispo de Bolonia, Prospero Lambertini, quien impresionado decidió organizar una serie de conferencias públicas donde Bassi demostraba sus conocimientos. A los 21 años se doctoró en filosofía y fue la primera mujer en ser admitida en la Academia de ciencias de Bolonia.
Otro caso que marcó la opinión pública europea fue el alemán Christian Heinrich Heineken (1721-1725). Con solo diez meses de edad podía hablar alemán, y a los dos años ya dominaba varios idiomas y era capaz de leer en latín. Fue presentado en la Corte de Dinamarca a la edad de tres años, donde asombró los presentes con sus conocimientos de historia del país. Heinken se convirtió en el arquetipo por excelencia del puer senex, pues además de mostrar una erudición propia de los sabios preservó su espíritu infantil, hasta el límite que se dice que fue amamantado hasta su prematura muerte a los cuatro años. Se cree que esta fue el resultado de la ingestión de algún producto que no toleró, y hoy en día se especula con que era celíaco.
En la misma línea que Heineken, podemos citar el caso del alemán de origen francés Jean-Philippe Baratier (1721-1740). Hijo de un pastor protestante, aprendió a escribir a los tres años y a los siete dominaba varios idiomas, incluidos el latín y el hebreo. Entre sus obras tempranas podemos citar unos diccionarios en griego y hebreo de las palabras más difíciles halladas en el Antiguo y el Nuevo Testamento (escritos a los nueve años). A los once años se interesó por las matemáticas y envió memorias sobre astronomía a las academias de varios países, siendo admitido en la Academia de ciencias de Berlín. De adolescente, escribió obras sobre la historia eclesiástica y presentó sus trabajos sobre la longitud ante la Academia de París. El esfuerzo que requerían este tipo de tareas, junto con una salud débil, resultaron en una muerte temprana a los 19 años.
Al otro lado del Atlántico también encontramos varios prodigios intelectuales. Un gran olvidado hoy en día es John Mooney Mead (1826-1831). Como Baratier, fue un hijo de un pastor protestante y recibió una educación religiosa. Desde bebé mostró una gran sed de conocimiento y aprendió a leer a los tres años, sintiendo especial predilección por la Biblia. Según quienes lo conocieron, con cuatro años hablaba con la misma destreza y claridad que un niño de al menos 10 o 12 años. Murió, como Heineken, de forma muy prematura a la edad de cuatro años y 11 meses. Poco después de su muerte, se publicó un libro relatando su historia con la esperanza de que se convirtiera en una ejemplo de educación de los infantes.
Viola Olerich (1897-1994) fue conocida como “Baby scholar” porque antes de los dos años fue políglota y demostró conocimientos en geografía e historia. Realizó demostraciones en congresos y salas de espectáculos a lo largo de los Estados Unidos. Su padre era un antiguo emigrante alemán, Henry Olerich, quien había sido autodidacta. Viola fue adoptada para probar las teorías educativas de su padre, quien pensaba que el genio podía formarse con independencia de la herencia. Escribió un libro sobre la educación de su hija para demostrar los beneficios de fomentar la precocidad desde la más tierna infancia. Sin embargo, casi nada se supo de Viola Olerich después de sus primeros años.
El prodigio intelectual más célebre del siglo XX fue William James Sidis (1898-1944), de Nueva York. Su madre y su padre, el psicólogo Boris Sidis, se encargaron de su educación convencidos de que para desarrollar el genio era imprescindible empezar antes de los tres años. William aprendió a hablar a los dieciocho meses y a los seis años dominaba ocho idiomas, incluido el latín. Fue admitido en la Universidad de Harvard a los once años, convirtiéndose en el alumno más joven de la historia y en una celebridad mundial. Sin embargo, la atención pública y la presión parental le provocaron una crisis tras su graduación y empezó a vivir aislado, hasta el punto que la prensa lo tildó de fracasado. A pesar de que se estimó que Sidis tenía un cociente intelectual de entre 250 y 300, jamás se sometió a un test de inteligencia.
Otro conocido caso en el que hubo una tensa relación familiar fue el de la española Hildegart Rodríguez Carballeira (1914-1933). Su madre, Aurora, se había encargado previamente de convertir al primo de Hildegart, Pepito Arriola (1896-1954), en el conocido como “Mozart español”. Se dice que Aurora concibió a Hildegart con un sacerdote para que esta no tuviera padre. Desde pequeña la educó para convertirla en una niña prodigio y una líder femenina. Con solo seis años hablaba varios idiomas y se licenció en derecho a los 17. Feminista y militante del partido socialista, desde su adolescencia Hildegart Rodríguez se convirtió en una conferenciante pública y escribió sobre sexología, siendo reconocida internacionalmente. Murió asesinada a tiros por su madre mientras dormía con tan solo 19 años, tras su intento de separarse de su familia.
Terminamos con un caso proveniente del continente africano, el costamarfileño Laurent Aké Assi (1931-2014), conocido como “el genio de la sabana”. En gran parte autodidacta, Aké Assi destacó por su gran memoria y conocimientos en botánica, siendo capaz de reconocer más de 2.000 plantas de su región y nombrarlas mediante su nombre científico. Su llegada a París a los 16 años para formarse en el Museo Nacional de Historia Natural es evocada por la prensa de la época. Aké Assi se doctoró en Francia y, de vuelta a su país natal, desarrolló una carrera científica de gran prestigio. Su herbario contaba con más de 22.000 especies vegetales.
Saber más:
- (1832). Memoir of John Mooney Mead, who died at East Hartford, April 8, 1831, aged 4 years, 11 months, and 4 days. 2a edición. Boston: Peirce and Parker.
- Findlen, Paula (1993). “Science as a career in Enlightenment Italy: the strategies of Laura Bassi”, Isis 84(3): 441-469.
- Guerzoni, Guido (2011). The Wonderboy of Lübeck. The extraordinary life of Christian Heinrich Heinecken, 1721-1725. London: Spo-ose.
- N’Goran Bazin, Yao (2020). Aké-Assi Laurent. Biographie du savant. Paris: L’Harmattan.
- Olerich, Henry (1900). Viola Olerich, the famous baby scholar. Chicago: Laird & Lee.
- Sidis, Boris (1911). Philistine and Genius. New York: Moffat, Yard and Co.
- Sinclair, Alison (2007). Sex and society in early twentieth century Spain. Hildegart Rodríguez and the World League for Sexual Reform. Chicago: Chicago University Press.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Andrea Graus (25 de julio de 2021). Los prodigios intelectuales. Niños prodigio. Recuperado 13 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mq16