Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Filantropía y niños prodigio

A lo largo del siglo XIX y principios del XX, la explotación comercial del talento infantil fomentó que se vulneraran los derechos de muchos niños y niñas, incluso después de que se empezara a legislar sobre ellos. El principal derecho que se vulneró fue el derecho a la educación primaria, el cual se instauró en buen parte de Europa desde mediados del siglo XIX. La educación primaria obligatoria estaba pensada para erradicar el analfabetismo y dotar a los niños de unos conocimientos básicos en matemáticas y geografía, entre otras materias. En un inicio, dicha educación elemental podía llevarse a cabo en el seno de la familia. Sobre todo a partir del siglo XX se instauró la obligatoriedad de asistir a un establecimiento escolar, ante todo en las zonas rurales y en las clases obreras donde el trabajo infantil estaba a la orden del día y no siempre se cumplían con los mínimos educativos impuestos.

En pocos meses Camille Urso ganó suficiente dinero para sostener a su familia durante dos años. Imagen cortesía del Irvin Department of Rare Books and Special Collections, University of South Carolina Libraries, Columbia, S.C.

En la mayoría de casos, los niños prodigio fueron trabajadores infantiles no reconocidos como tales. En ocasiones, debido a que las actuaciones del prodigio eran el principal recurso económico de la familia, explotar su talento era una cuestión de supervivencia y servía para sostener a sus padres y hermanos; por ejemplo, a finales de 1840 la violinista francesa Camille Urso (1840-1902) realizó un tour de unos pocos meses en Europa que sirvió para que su familia pudiera vivir sin preocupaciones durante dos años. Si bien la mayoría de niños y niñas contribuían a la economía familiar, sobre todo en las clases más desfavorecidas, nunca se esperaba, como ocurría en el caso de muchos prodigios, que estos fueran el principal sustento de las familias.

A medida que se empezó a legislar sobre los derechos de la infancia, la sociedad civil se fue concienciando sobre la explotación comercial del talento infantil. Para remediar el problema, benefactores y filántropos ofrecieron ayuda financiera a las familias. Algunos esperaban convertirse en el tutor legal del niño prodigio en cuestión y estaban dispuestos a compensar económicamente a los padres a cambio de la custodia. Ya a principios del siglo XIX, los padres de los prodigios del cálculo Zerah Colburn (1804-1839, Estados Unidos) y George Bidder (1806-1878, Reino Unido) recibieron generosas ofertas para pagar la educación de sus hijos hasta la universidad. Mientras que el padre de Colburn aceptó algunas ofertas, pero luego sacó a su hijo de prestigiosas escuelas secundarias de París y Londres para seguir explotando su talento, Bidder pudo dejar de actuar y graduarse en la Universidad de Edimburgo gracias al patrocinio de los miembros de la Royal Society, convirtiéndose en uno de los ingenieros más importante de su época.

La princesa Marie Bonaparte, aristócrata y filántropa.

Otro ejemplo, del cual hemos hablado en otra entrada, es el del prodigio del ajedrez de origen polonés Samuel Reshevsky (1911-1922). A principios de los años 1920, Reshevsky y sus padres, judíos ortodoxos, realizaron un tour por grandes ciudades de Europa y Estados Unidos donde el pequeño prodigio deslumbró al mundo con sus partidas simultáneas de ajedrez, siendo capaz de ganar a veinte adversarios experimentados con solo ocho años. Durante su estancia en París en 1920, Marie Bonaparte (1882-1962), princesa de Grecia y Dinamarca, y los Rothschild, una familia judía adinerada con diferentes ramas en toda Europa, ofrecieron apoyo financiero para que Samuel recibiera una educación y dejara de participar en exhibiciones de ajedrez. Con anterioridad, los Reshevsky habían rechazado una oferta de un filántropo de Hamburgo, quien ofreció 250.000 marcos a la familia.

Samuel Reshevsky en 1920

El rabino Joël Leib Herzog (1862-1934), un contacto de los Reshevsky en París, fue el encargado de acercarse tanto a Bonaparte como a los Rothschild. Además de ser un judío ortodoxo como ellos, también era de origen polaco. Llevó a Samuel y a sus padres a la mansión de Marie Bonaparte en las afueras de París, donde el niño conoció a los hijos de la princesa y aprendió a montar en bicicleta, la cual se convirtió en una de sus pasiones. A pesar de que desconocemos la oferta que hizo Marie Bonaparte, se sabe que los Reshevsky la rechazaron. Sin duda eran conscientes de que todavía podían ganarse bien la vida a través de Samuel durante unos años sin depender de ningún benefactor.

Para compensar, los Reshevsky dejaron que Bonaparte organizara una competición de ajedrez en el Hotel Majestic con fines benéficos. Los periódicos de París anunciaron que los beneficios obtenidos estarían destinados a apoyar la escolarización del niño prodigio. Esta, sin embargo, no tuvo lugar hasta 1924, cuando Samuel tenía casi trece años, después de que los Reshevsky se asentaran en Estados Unidos. Fue en ese momento, gracias a la mediación de un empresario judío llamado Morris Steinberg, que los padres aceptaron la oferta del filántropo Julius Rosenwald y decidieron poner fin a la exhibición pública de Samuel. Es de destacar que dicha decisión, como en el caso de tantos otros prodigios, se produjo en un momento donde la carrera del niño había perdido fuelle: empezaba a ser mayor y su talento ya no fascinaba como al principio. En este sentido, no debe de sorprendernos que sus padres aceptaran, de una vez por todas, el mecenazgo de un filántropo.

Saber más:


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Andrea Graus (7 de abril de 2021). Filantropía y niños prodigio. Niños prodigio. Recuperado 14 de octubre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mq14


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.