Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

Niños prodigio y fraude

La exhibición de los niños prodigio en Europa ha estado ligada a la cultura del entretenimiento desde la Época de las Luces. A mediados del siglo XIX, en ciudades como París, hallamos prodigios en campos tan variados como las lenguas, la literatura, el cálculo o las variétés. Junto con los virtuosos, los calculadores prodigio eran muy populares. Podemos citar nombres como Henri Mondeux (1826-1861) o Jacques Inaudi (1867-1950), la “calculadora humana”, de quien hemos hablado en otra entrada. Otros niños eran famosos por su capacidad de hablar varios idiomas y mostrar grandes conocimientos en materias clásicas. Por ejemplo, un niño siciliano, Gérome Majo, se hizo conocido por traducir textos clásicos griegos y latinos en directo, como la Ilíada de Homero, y mostrar una sabiduría impropia de su edad en temas como la literatura y la historia.

Estos prodigios académicos, representantes del mito del puer senex, eran comparados a casos legendarios como Giovanni Pico della Miradonla (1463-1493) y Christian Heineken (1721-1725). Se dice que este niño alemán aprendió a hablar con solo diez meses de edad. A los dos años era capaz de leer la Biblia en latín, y pronto aprendió varios otros idiomas. Murió con solo cuatro años, cuando su fama ya era conocida por todo Europa. 

Christian Heineken (1721-1725)

La fama y admiración que despertaban los niños prodigio también inspiró casos de fraude. Algunos niños fueron promocionados en la prensa europea como auténticos fueras de serie antes de revelarse el engaño. Un caso curioso ocurrió en Francia en 1894, cuando un adolescente de Lyon, Paul Vernier, fue presentado en los periódicos como “el nuevo Pascal”. Vernier acababa de ser aceptado en la prestigiosa École Normale de París, un establecimiento de educación superior, de los más reputados a nivel francés.

Para formar parte de la École Normale es necesario pasar un duro examen, para el cual los alumnos se preparan durante hasta dos años tras terminar el instituto. En 1894, Paul Venier se convirtió en el primer alumno aceptado en la École Normale sin necesidad de pasar el examen de admisión. El ministro de educación francés lo aceptó siguiendo la recomendación de un grupo de matemáticos de la Sorbona, quienes habían recibido un presunto trabajo “extraordinario” de la parte de Vernier.

Cuando Vernier entró en la École Normale prometió hacer contribuciones revolucionarias en cuestión de meses. Así lo dijo en una entrevista, justo después de ser admitido en la prestigiosa escuela: “Antes de ocho meses, espero hacer llegar a la Academia de ciencias un trabajo que, espero, dará lugar a una revolución similar a la de Laplace o Newton.”  

Al ministro y a los profesores de la Sorbona, sin embargo, se les paso por alto que Vernier no era un genio, sino un plagiador. Según descubrió el diario Le Figaro, Vernier había sido rechazado ese mismo año en la École Polytechnique, otra prestigiosa universidad en Francia. En este caso, se presentó al examen de admisión pero sacó un cero. Al conocer la noticia, la École Normale requirió a los matemáticos Henri Poincaré y Émile Picard, de la Academia de ciencias de París, revisar su examen. Poincaré y Picard ratificaron la pésima nota y admitieron que Vernier había plagiado parte del examen de un trabajo de otro matemático —como había hecho, seguramente, con el trabajo que envió a la Sorbona.

Al cabo de un mes de entrar en el pensionado de la École Normale, Vernier fue devuelto a su padre. Al parecer, sufría de problemas físicos y psicológicos debido al exceso de trabajo. La prensa vio en este diagnóstico una excusa para tapar que, en realidad, Vernier no era más que un fraude. En cualquier caso, el ejemplo de los niños prodigio “fraudulentos”, así como de aquellos que tuvieron éxito, nos muestra que la forma en que se presentaba su historia ante el público era importante para que se les reconociera en tanto prodigios. Cuestiones analizadas en entradas anteriores, como el genio, la precocidad y el don innato, permitían forjar la imagen del niño prodigio. Estos elementos contribuían a hacer su historia más creíble. Además, en el caso de los dones innatos, conseguían dar un aura de maravilla al joven prodigio con tal de atraer al gran público. 


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Andrea Graus (14 de abril de 2020). Niños prodigio y fraude. Niños prodigio. Recuperado 8 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/mq0s


También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.